El mecanismo alcalinizador del cuerpo

Nacimos con un cuerpo cuya capacidad de autobalance (o autocuración) es muy superior a cualquier desarrollo que la raza humana haya logrado hasta estos tiempos.

En publicaciones anteriores aprendimos sobre el parámetro utilizado para medir el potencial de hidronios (pH) de una sustancia, y como también está relacionado al cuerpo humano.

De igual manera vimos los efectos de la ácidez en nuestra sangre, ese efecto avalancha que impide la oxigenación de nuestras células y les causa su muerte y con ello el incremento de la ácidez.

Ahora aprenderemos sobre los diferentes mecanismos utilizados por nuestro cuerpo para re-equilibrar el pH de nuestra sangre y volvernos a el estado de salud óptimo.

Todas las acciones que el cuerpo humano lleva a cabo son con un único fin, mantener activas y sin daño las funciones principales para vivir.

Los órganos considerados vitales son: el cerebro, el corazón, los pulmones, el hígado y los riñones; aunque algunos podrían considerar otros órganos, tomaremos estos como ejemplo.

órganos-vitales
Durante la acidosis el cuerpo trata de proteger los órganos vitales alejando las toxinas y el tejido ácido muerto.

Durante una acidosis, el cuerpo “administra” las toxinas alejándolas de los órganos vitales, pero ¿qué hace con ellas?

El mecanismo prinicipal es contrarrestar la ácidez de la sangre y para ésto hará uso del calcio (base) que tiene almacenado, el principal almacén es el esqueleto y algunos de los órganos. Entonces empezará a liberar el calcio contenido en éstos para contrarrestar la ácidez que puede dañar órganos vitales. Si se sometiera a una ácidez constante una de las enfermedades que se pudieran presentar es la osteoporosis pues debido a que la extracción de calcio ha ido a niveles muy  altos que ésta termina debilitando los huesos.

osteoporosis-in-mubu
Altos niveles de acidez forzan al cuerpo a liberar calcio del esqueleto, una de los efectos en el abuso de este mecanismo es la osteoporosis.

Otro indicador de que el cuerpo sufre una acidosis es la Tinea unguium (Onicomicosis o Tiña en las uñas). Por lo general se encuentran medicamentos que “curan” esta enfermedad de las uñas, sin embargo el problema no son la uñas sino la acidosis que vive la persona con la consecuente re-localización de las toxinas que hizo el cuerpo.

 

bW0RxJaU
De http://phil.cdc.gov/PHIL_Images/02112002/00052/PHIL_579_lores.jpg, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=760368

Interminable puede ser la lista de ejemplos de enfermedades desatadas por la acidosis, lo importante es saber que el origen es un desbalance en el pH y saber cómo contrarrestarlo puede convertirse en la clave de gozar de una buena salud.

Continuará…

¿Por qué nos afecta el desbalance en pH?

Los seres humanos, como muchos otros seres, tienen un estado ideal en el cual su salud física, emocional, mental y espiritual es perfecta, en completo balance y expresión.

De acuerdo a investigaciones, para cumplir con el estado ideal para gozar de salud física perfecta debemos mantener nuestro pH corporal en 7.36 de manera constante, quizá lo correcto sea en un rango alrededor de esta cifra.

Pero ¿qué significa pH 7.36?

Para poder tener una idea más clara sobre el significado del pH en nuestro cuerpo observemos la siguiente tabla:

Podemos observar que los extremos de la gráfica nos muestran líquidos dañinos para nuestra salud. Cerca del pH 1, vemos el Jugo Gástrico, sin embargo por debajo del pH 1 podemos encontrar el líquido de baterías  (Ácido Sulfúrico: H2SO4).

EscalapH-1
Observamos en los extremos de la gráfica líquidos dañinos para nuestra salud. Cerca del pH 1, vemos el Jugo Gástrico, sin embargo por debajo del pH 1 podemos encontrar el líquido de baterías  (Ácido Sulfúrico: H2SO4), en pH alto encontraremos la lejía.

El agua pura se encuentra justo a la mitad de la escala, pH 7. Al agregarle impurezas o minerales su pH cambiará, entonces hablaremos de una agua más saludable o menos saludable.

Ubiquemos la sangre humana en la gráfica, ésta se encuentra por encima del pH 7, lo que significa que debe ser ligeramente más alcalina que el agua.

Aunque es muy recomendable ingerir un mínimo de agua diariamente, el consumo desmedido de agua  desmineralizada promueve un descenso en nuestro pH, sin embargo ingerir una bebida de cola o carbonatada cuyo pH se encuentra entre 2 y 3 es una peor elección, en ambos casos hablamos de sustancias que no son neutras, tomando como referencia el pH de la sangre, y cuya ingesta promovería un pH más ácido, fuera del rango saludable..

Esta disminución en el pH del cuerpo empieza a provocar señales de alerta sobre el desbalance y la manera en que el cuerpo lo hace es a través de las enfermedades.

¿Cómo enfermamos?

¿Cómo enfermamos?
¿Qué pasa en los diferentes niveles
Cuando nuestra vida es saludable…
Constantemente nos exponemos a vivir emociones y pensamientos
El conflicto queda incrustado en nosotros y nace la “Enfermedad”
A nivel de partículas
big-partcl

Las partículas que componen el cuerpo humano son estables, y balanceadas en su vibración y energía.

smll-partcl

Las emociones y pensamientos son partículas menor densidad que al aglomerarse forman cuerpos de baja densidad capaces de incrustarse en los vacíos de otras partículas.

incrusted

Así lucen las partículas del cuerpo con partículas de emociones o pensamientos incrustados en su estructura. (“Enfermedad”)

A nivel de nuestro cuerpo físico
2000px-Smiley_head_happy.svg

Nos sentimos felices, de buen humor con capacidad de enfrentar nuestros retos.

enojado

Eventualmente enfrentamos emociones o pensamientos y nos enganchamos inconscientemente.

2000px-Gnome-face-sick.svg

Lo que nos causa la “enfermedad” es la emoción o el pensamiento del que no nos podemos desprender.

A nivel de nuestros órganos
hlthy-lvr

En un hígado sano, sus frecuencias y energía están balanceadas.

illns-cld

La emoción o pensamiento es una nube de partículas de baja densidad y muy sutil que logra incrustarse en los vacíos que hay entre nuestras partículas.

sck-lvr

Una vez incrustada se desata la llamada “enfermedad”.

Es una alerta para que demos solución a lo inconcluso.

 

¿Por qué enfermamos?

Para acercarnos a la comprensión de lo que es la enfermedad es preciso ver desde otro ángulo nuestra realidad, pues en esencia estamos hechos de partículas, con una energía y una vibración que se manifiesta constantemente.

Y algunas preguntas que vienen a la mente son…

¿Pero qué hace diferentes unas partículas de otras?

La principal diferencia entre las partículas es su nivel de energía y vibración

¿Tenemos las mismas partículas todos?

Cada partícula tiene una frecuencia natural que la identifica y hace diferente de las otras. Cuando las partículas con la misma frecuencia natural se conglomeran, forman los objetos visibles y no visibles, incluyendo órganos y partes del cuerpo humano.

Ejemplo:

Partículas con vibración similar forman el hígado y sus diferentes partes. Aunque sean de frecuencia similar son diferentes de persona a persona pues cambia su nivel de energía.

El origen principal de las enfermedades es emocional.

 

¿Pero cómo puede una emoción afectar la vibración y energía de unas partículas?

Las emociones y los pensamientos son conglomerados de partículas con frecuencia y vibración específica, que a diferencia de los conglomerados de cuerpos físicos, estos son más sutiles, o sea, menos densos, con menos partículas y que realizan el “contagio” de la “enfermedad” incrustándose en los espacios vacíos entre las partículas de nuestros órganos.

Este principio rige nuestra Terapia Bioenérgetica en In Mubu.