¿Qué es la acidosis?

Como se expuso en la publicación anterior, la ingesta de alimentos y la exposición a emociones y pensamientos provoca un efecto en el pH sanguíneo, si este cambio acidifica la sangre entonces cambia la carga eléctrica de los glóbulos rojos y esto provoca incrustaciones en las arterias y venas.
A través de la circulación sanguínea las células se recargan de combustible (oxígeno),  pero en un ambiente ácido las obstrucciones en el sistema circulatorio impedirán que el oxígeno llegue a todas las células del cuerpo. Al no llegar el combustible, las células enferman y finalmente mueren. Ahora nuestro organismo empieza a convertirse en un cementerio, pero lo más crítico es que estas células muertas incrementarán el nivel de acidez de nuestro torrente sanguíneo y, como consecuencia, del cuerpo.
Al disminuir el flujo sanguíneo se oxigenarán menos las células y conllevará a un estado de debilidad y pesadez.
Tras exponer nuestro cuerpo a la acidez, éste se convierte de un paraíso donde la vida florecía y se restauraba automáticamente, a un cementerio de células y partículas muertas. El cementerio no es lo más grave, sino la acidez que causan todos los organismos muertos, este efecto se suma a lo provocado por la ingesta de alimentos ácidos que en un principio provocó la muerte de las células.
Lo anterior nos lleva a un estado de acidosis. Mientras nosotros no tomamos consciencia de estas condiciones nuestro cuerpo empieza a activar mecanismos alcalinizadores para no poner en riesgo órganos vitales.

“Los incontables nombres de las enfermedades no son realmente importantes. Lo que importa es que todas ellas provienen de la misma causa…
¡Demasiado tejido de residuos de ácido en el cuerpo!”

Theodore A. Baroody, N.D., D.C., Ph.D.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: